Frecuentemente, en las PYMES, nos encontramos con supuestos en los que un trabajador posee, a su vez, un porcentaje de participaciones sociales de la empresa. Los motivos por los que se produce esta dicotomía son variados, pero suelen deberse o bien por un interés del accionista principal de fidelizar a sus mejores empleados, dándoles una participación en la empresa, bien por razones de estrategia empresarial (romper la unipersonalidad de la empresa), o bien como premio al trabajador a toda una trayectoria vital en la empresa.

El problema surge cuando se deteriora la relación existente y son los Tribunales los que tienen que dirimir si se debe resolver en el ámbito laboral o en el ámbito mercantil. Es decir, decidir si la relación del trabajador para con la empresa es laboral (pese a que tenga un porcentaje de participaciones sociales de la misma), o si es mercantil (es decir, que actúa como empresario, asume responsabilidades, tiene funciones ejecutivas, etc), en base a la denominada “doctrina del vínculo”.

Para ello, la prueba es fundamental. Si acude a la empresa cumpliendo un horario, realizando unas tareas preasignadas, cobrando un salario fijo, y sometiéndose a la dirección y organización del accionista mayoritario, muy probablemente se le considere trabajador, y no socio.

Otro elemento a tener en cuenta, y que muchas veces determina la naturaleza real del vínculo es el porcentaje de participaciones sociales que ostenta el trabajador. Se supone que, a mayor porcentaje, más nos alejamos del vínculo laboral para con la empresa. La Jurisprudencia ha evolucionado en este sentido hasta considerar que porcentajes por encima del 25% de participación en la empresa, siempre que no se alcance el 50%, por sí solos son insuficientes para considerar al trabajador como propietario y socio real de la empresa.

En definitiva, debe ponderarse debidamente la prueba existente y valorar, según la doctrina del vínculo, si la relación entre trabajador-empresario es laboral, o si por el contrario existen suficientes indicios para considerar al trabajador realmente como socio o propietario de la empresa, y dirimir los conflictos en el ámbito del Derecho mercantil.

Estruch Abogados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.