¿Qué derechos tiene el casero o arrendador?
– Desahuciar al inquilino en caso de impago.
– Desgravarse parte de la renta del alquiler, en el IRPF.
– Establecer las cuotas o mensualidades del alquiler y las condiciones del contrato.
– Recuperar la vivienda en caso de extrema necesidad. El arrendador puede reclamar el inmueble si se quiere usar como vivienda habitual, para sí mismo, para familiares de primer grado o para su cónyuge en casos de separación, divorcio o nulidad.
– Quedarse parte de la fianza si, finalizado el contrato, hay daños en el inmueble, no por el uso normal del mismo si no por un mal uso imputable al arrendatario.
– El arrendatario puede realizar obras de mejora, si no afectan a la estabilidad o la seguridad de la vivienda y siempre que tenga permiso del arrendador por escrito, el propietario, sin embargo, tiene derecho a finalizar el contrato de alquiler si las obras no se realizan bajo los términos pactos.
– Reclamar una compensación por finalizar antes de tiempo el contrato. Si el inquilino se va antes de finalizar el contrato, el propietario puede reclamar la cantidad equivalente a una mensualidad de la renta por cada año que falte por cumplir, siempre y cuando haya una cláusula en el contrato que así lo indique.
– Exigir que se le devuelva el inmueble como se arrendó.

En Estruch Abogados y Consultores te informamos y asesoramos. Contacta con nosotros aquí

Estruch Abogados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.